domingo, 26 de octubre de 2008

e-community: Introducción

“Comunidades de Conocimiento y Gerencia del Conocimiento
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”


Introducción

  • Paradigma pre-Moderno
  • Paradigma Moderno
  • Paradigma post-Moderno
  • Paradigma de la Complejidad
  • Paradigmas Tecnológicos
  • Paradigma Tecnológico: de la Sociedad de Información a la Sociedad de Conocimiento

Los seres humanos funcionamos en diversos ámbitos de experiencia, fundamentalmente en dos que corresponden a dos maneras de pensar: el ámbito del vivir y el ámbito del conocer.
El ámbito del vivir se expresa principalmente en el pensamiento narrativo, este da forma a los sucesos de la vida, la explica desde el punto de vista del sujeto. La mayor parte de nuestro conocimiento cotidiano está organizado de este modo.
El ámbito del conocer mora en el pensamiento paradigmático, ordena la experiencia desde la perspectiva de un observador que necesita describir y explicar lo que observa, y que somete a reflexión los objetos del conocimiento.
Un paradigma es el enfoque que se asume para conocer, explicar y resolver la realidad, permite explicaciones a partir de las proposiciones generalizables y objetivas de la ciencia, esta inmerso en los aspectos conceptuales más universales o generales.
A lo largo de la historia de la humanidad, pueden reconocerse cuatro grandes paradigmas de pensamiento:
El paradigma pre-moderno
El paradigma moderno
El paradigma post-moderno
El paradigma “emergente” de la complejidad.


PARADIGMA PRE-MODERNO: surgió en el antiguo mundo judío y se desarrolló con el cristianismo durante la Edad Media. Fue una etapa teológica, sus referentes fueron la teología y la religión. Se valoraba el conocimiento basado en las revelaciones y las obras de la antigüedad.

PARADIGMA MODERNO: es el paradigma de “los siglos de luces”, desde finales de la Edad Media (siglo XIV), El Renacimiento (siglo XV), y hasta mediados del siglo XX. Los referentes pasan de la religión a la razón, y de la teología a la filosofía y la ciencia. Dio por resultado la sistematización y la economía, quedando la religión relegada a opciones personales; se quiere un hombre disciplinado, trabajador, emprendedor y exitoso: nace el capitalismo. La visión del mundo cambia, pasa a verse como subsistemas independientes con pluralidad de valores y fragmentación de los saberes. El valor concertado es el impulso al desarrollo científico y técnico.

PARADIGMA POST-MODERNO: en el siglo XX gana fuerza el constructivismo, un movimiento filosófico y social de la era actual post-moderna que se caracteriza, por la crítica a los mitos de la modernidad, al culto a la razón, aún imperantes en las puertas del siglo XXI. Los autores post-modernos no consideran posible una filosofía, ni un sistema unificador del conocimiento de la realidad, rompen con la jerarquía de conocimientos y valores, y cuestionan la universalidad de los modelos y las generalizaciones. Dan importancia a las partes, a lo local y a la subjetividad.
Se esta ante un nuevo paradigma de la racionalidad, cuya propuesta es que el conocimiento debe concebirse como un plan progresivo de adecuación y representación de la realidad mediante la razón y la ciencia empírica. Conocer algo equivaldría a representarlo adecuadamente a nivel mental. Mientras más correspondiera la representación mental a la realidad, mayor y mejor seria el conocimiento. El post-modernismo esta lleno de contradicciones, incluso sus críticas son contradictorias, pero aportó dudas, incertidumbres y cuestionamientos que generaron la necesidad de avanzar, de desconfiar en la razón pura, aportó el concepto de “verdad pluralista”.

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: el concepto de “verdad pluralista” necesitaría una teoría del ser que lo sustentase, una epistemología que le diera sentido. En la década de los sesenta se replantearon, en forma crítica, las bases epistemológicas de los métodos y la ciencia; comenzó a reflexionarse sobre los basamentos y sustentos de las investigaciones científicas, sobre los fundamentos del pensamiento.
El mundo hoy es un mundo de interconexiones, globalización e interdependencia desde todos lo ámbitos, se necesita una nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma que nos de una lógica coherente integral, que nos permita una ciencia, un pensamiento y conocimientos más universales e integradores, una racionalidad múltiple. Comienza a surgir un nuevo paradigma: el paradigma de la complejidad.
Edgar Morin (filósofo y político francés, nacido en París el 8 de julio de 1921, Director honorario de investigaciones del CNRS. París), basado en la teoría de la información y de los sistemas, en la cibernética y en los procesos de autoorganización biológica, construye un paradigma de la complejidad, un método que intenta estar a la altura del desafío de la complejidad: el método del pensamiento complejo. Según Morin estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento. La naturaleza humana es multidimensional, lógica generativa, dialéctica y arborescente.
El nuevo paradigma, el pensamiento complejo, aún se encuentra en proceso de construcción y su matriz epistémica no se da en forma lineal, ni unidireccional, ni estática. Las realidades interactúan de manera dinámica, según fluyen los procesos históricos y sociales y de esta manera la matriz epistémica irá siempre cambiando.

Paradigmas tecnológicos
El concepto de paradigma tecnológico refiere al conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. Se consideran cinco períodos caracterizados:
1770 – 1840: los insumos el algodón y el hierro fundido, los sectores de mayor crecimiento fueron textiles y sus equipamientos.
Hasta 1890: dominado por la máquina de vapor y el ferrocarril, factores de carbón y transportes.
Hasta la gran depresión de 1929: la energía eléctrica y la ingeniería pesada. El factor clave es el acero y los sectores dinámicos eran la ingeniería y los equipamientos pesados.
Hasta mediados de los 70s (principios de los 80’s) y tiene como factor clave al acero y los sectores dinámicos son el complejo automotor, bienes de consumo durables y petroquímica.
El último período, desde principios de los 80’s hasta la actualidad, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave en este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica , software y servicios en información.

El actual paradigma tecnológico: las tecnologías de información y comunicación, de las sociedades de información a la sociedades del conocimiento

Desde principios de los 80’s hasta la actualidad se considera el período del paradigma tecnológico, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave de este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos, los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica, software y servicios intensivos en información.
Se destacan grandes avances de magnitud (aumentos) en tres componentes de las tecnologías de la comunicación: el transporte (ancho de banda), el procesamiento (capacidad de computar) y el almacenamiento (la cantidad de memoria). En este contexto, se producen enormes cambios en la organización del sistema económico, que impactan en la aparición de nuevas empresas, su organización y patrones de localización de las plantas productivas, fuentes de abastecimiento de insumos y mano de obra. La aparición de la economía de la información (servicios, software, comunicación, etc.) tiene impactos significativos, que plantean nuevos problemas y oportunidades. Se desarrollan tendencias hacia la deslocalización del trabajo y de la provisión de servicios informáticos mercerizados (Anzil 2008). Los cambios drásticos producidos por las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones y las vinculaciones entre las mismas confieren relevancia a la llamada economía del conocimiento en el desarrollo de ventajas competitivas de las organizaciones.
Las 'Practicas Emergentes' centran nuestra atención en esta nueva Sociedad del conocimientos, fruto del nuevo contexto creado por la Red y las redes que desplegamos sobre ella, de la transversalidad del conocimiento en red y de las nuevas áreas que emergen a través de los intercambios de Conocimientos (Caballero 2005)
“La fuente de la productividad estriba en la tecnología de la generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos. Sin duda, el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo” (Castell, 1998 ).
Desde las últimas décadas del siglo XX, en los países desarrollados, las “sociedades industriales” están dando paso a las ”sociedades de información” y la expresión de utilidadsocial de éstas son las “sociedades de conocimiento”. Se entiende que la independencia de los recursos está condicionada al conocimiento y al intercambio y gerencia del conocimiento, como proceso para generar valor.

2 comentarios:

  1. Me gusta el formato escogido para el blog, y la manera como enlazan hacia los puntos de la presentación. El contenido se ve completo y bien estructurado. Los felicito porque se aprecia un gran esfuerzo de grupo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Utilizaron una terminología comprensible y estimulante. El tema de las prácticas emergentes me resulta una herramienta que no tiene fronteras ni limitación alguna. Hilda Doubront

    ResponderEliminar

Animate y comenta: tus ideas son valiosas, compartelas.