domingo, 26 de octubre de 2008
e-community: Contenido
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Contenido
Introducción
Paradigmas tecnológicos
El actual paradigma tecnológico
Comunidades de Conocimiento
E-community, las telecomunidades de conocimiento
El objetivo de las comunidades de conocimiento
La estructura y organización
Las ventajas y beneficios de las comunidades de conocimiento
Las limitaciones de las comunidades de conocimiento
Para generar una comunidad de conocimiento
Comunidades de conocimiento iniciativas relevantes
Comunidades de conocimiento y desarrollo social
Comunidades de conocimiento y sector universitario
Comunidades de conocimiento: organizaciones y empresas
Comunidades de conocimiento y ONGs
Comunidades de conocimiento: pobreza
Comunidades de conocimiento: acción glocal
Gerencia del Conocimiento, Gestión e Innovación
El conocimiento
Tipos de conocimiento
La gerencia
Gerencia del conocimiento
Objetivos primordiales de la gerencia del conocimiento
Actividades de la Gerencia del Conocimiento
Principios de la Gerencia del Conocimiento
Gestión e Innovación
Estrategia para la innovación
Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI) Actividades de las CCIs
Fundación Iberoamericana del Conocimiento (un ejemplo de CCI)
Eureka, un ejemplo Venezolano de CCI , de Venezuela para Venezuela
Comentario final
Referencias y fuentes Consultadas
Consultas Sitios WEB
e-community: Introducción
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Introducción
- Paradigma pre-Moderno
- Paradigma Moderno
- Paradigma post-Moderno
- Paradigma de la Complejidad
- Paradigmas Tecnológicos
- Paradigma Tecnológico: de la Sociedad de Información a la Sociedad de Conocimiento
El ámbito del vivir se expresa principalmente en el pensamiento narrativo, este da forma a los sucesos de la vida, la explica desde el punto de vista del sujeto. La mayor parte de nuestro conocimiento cotidiano está organizado de este modo.
El ámbito del conocer mora en el pensamiento paradigmático, ordena la experiencia desde la perspectiva de un observador que necesita describir y explicar lo que observa, y que somete a reflexión los objetos del conocimiento.
Un paradigma es el enfoque que se asume para conocer, explicar y resolver la realidad, permite explicaciones a partir de las proposiciones generalizables y objetivas de la ciencia, esta inmerso en los aspectos conceptuales más universales o generales.
A lo largo de la historia de la humanidad, pueden reconocerse cuatro grandes paradigmas de pensamiento:
El paradigma pre-moderno
El paradigma moderno
El paradigma post-moderno
El paradigma “emergente” de la complejidad.
PARADIGMA PRE-MODERNO: surgió en el antiguo mundo judío y se desarrolló con el cristianismo durante la Edad Media. Fue una etapa teológica, sus referentes fueron la teología y la religión. Se valoraba el conocimiento basado en las revelaciones y las obras de la antigüedad.
PARADIGMA MODERNO: es el paradigma de “los siglos de luces”, desde finales de la Edad Media (siglo XIV), El Renacimiento (siglo XV), y hasta mediados del siglo XX. Los referentes pasan de la religión a la razón, y de la teología a la filosofía y la ciencia. Dio por resultado la sistematización y la economía, quedando la religión relegada a opciones personales; se quiere un hombre disciplinado, trabajador, emprendedor y exitoso: nace el capitalismo. La visión del mundo cambia, pasa a verse como subsistemas independientes con pluralidad de valores y fragmentación de los saberes. El valor concertado es el impulso al desarrollo científico y técnico.
PARADIGMA POST-MODERNO: en el siglo XX gana fuerza el constructivismo, un movimiento filosófico y social de la era actual post-moderna que se caracteriza, por la crítica a los mitos de la modernidad, al culto a la razón, aún imperantes en las puertas del siglo XXI. Los autores post-modernos no consideran posible una filosofía, ni un sistema unificador del conocimiento de la realidad, rompen con la jerarquía de conocimientos y valores, y cuestionan la universalidad de los modelos y las generalizaciones. Dan importancia a las partes, a lo local y a la subjetividad.
Se esta ante un nuevo paradigma de la racionalidad, cuya propuesta es que el conocimiento debe concebirse como un plan progresivo de adecuación y representación de la realidad mediante la razón y la ciencia empírica. Conocer algo equivaldría a representarlo adecuadamente a nivel mental. Mientras más correspondiera la representación mental a la realidad, mayor y mejor seria el conocimiento. El post-modernismo esta lleno de contradicciones, incluso sus críticas son contradictorias, pero aportó dudas, incertidumbres y cuestionamientos que generaron la necesidad de avanzar, de desconfiar en la razón pura, aportó el concepto de “verdad pluralista”.
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: el concepto de “verdad pluralista” necesitaría una teoría del ser que lo sustentase, una epistemología que le diera sentido. En la década de los sesenta se replantearon, en forma crítica, las bases epistemológicas de los métodos y la ciencia; comenzó a reflexionarse sobre los basamentos y sustentos de las investigaciones científicas, sobre los fundamentos del pensamiento.
El mundo hoy es un mundo de interconexiones, globalización e interdependencia desde todos lo ámbitos, se necesita una nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma que nos de una lógica coherente integral, que nos permita una ciencia, un pensamiento y conocimientos más universales e integradores, una racionalidad múltiple. Comienza a surgir un nuevo paradigma: el paradigma de la complejidad.
Edgar Morin (filósofo y político francés, nacido en París el 8 de julio de 1921, Director honorario de investigaciones del CNRS. París), basado en la teoría de la información y de los sistemas, en la cibernética y en los procesos de autoorganización biológica, construye un paradigma de la complejidad, un método que intenta estar a la altura del desafío de la complejidad: el método del pensamiento complejo. Según Morin estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento. La naturaleza humana es multidimensional, lógica generativa, dialéctica y arborescente.
El nuevo paradigma, el pensamiento complejo, aún se encuentra en proceso de construcción y su matriz epistémica no se da en forma lineal, ni unidireccional, ni estática. Las realidades interactúan de manera dinámica, según fluyen los procesos históricos y sociales y de esta manera la matriz epistémica irá siempre cambiando.
Paradigmas tecnológicos
El concepto de paradigma tecnológico refiere al conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. Se consideran cinco períodos caracterizados:
1770 – 1840: los insumos el algodón y el hierro fundido, los sectores de mayor crecimiento fueron textiles y sus equipamientos.
Hasta 1890: dominado por la máquina de vapor y el ferrocarril, factores de carbón y transportes.
Hasta la gran depresión de 1929: la energía eléctrica y la ingeniería pesada. El factor clave es el acero y los sectores dinámicos eran la ingeniería y los equipamientos pesados.
Hasta mediados de los 70s (principios de los 80’s) y tiene como factor clave al acero y los sectores dinámicos son el complejo automotor, bienes de consumo durables y petroquímica.
El último período, desde principios de los 80’s hasta la actualidad, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave en este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica , software y servicios en información.
Desde principios de los 80’s hasta la actualidad se considera el período del paradigma tecnológico, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave de este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos, los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica, software y servicios intensivos en información.
Se destacan grandes avances de magnitud (aumentos) en tres componentes de las tecnologías de la comunicación: el transporte (ancho de banda), el procesamiento (capacidad de computar) y el almacenamiento (la cantidad de memoria). En este contexto, se producen enormes cambios en la organización del sistema económico, que impactan en la aparición de nuevas empresas, su organización y patrones de localización de las plantas productivas, fuentes de abastecimiento de insumos y mano de obra. La aparición de la economía de la información (servicios, software, comunicación, etc.) tiene impactos significativos, que plantean nuevos problemas y oportunidades. Se desarrollan tendencias hacia la deslocalización del trabajo y de la provisión de servicios informáticos mercerizados (Anzil 2008). Los cambios drásticos producidos por las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones y las vinculaciones entre las mismas confieren relevancia a la llamada economía del conocimiento en el desarrollo de ventajas competitivas de las organizaciones.
Las 'Practicas Emergentes' centran nuestra atención en esta nueva Sociedad del conocimientos, fruto del nuevo contexto creado por la Red y las redes que desplegamos sobre ella, de la transversalidad del conocimiento en red y de las nuevas áreas que emergen a través de los intercambios de Conocimientos (Caballero 2005)
“La fuente de la productividad estriba en la tecnología de la generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos. Sin duda, el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo” (Castell, 1998 ).
Desde las últimas décadas del siglo XX, en los países desarrollados, las “sociedades industriales” están dando paso a las ”sociedades de información” y la expresión de utilidadsocial de éstas son las “sociedades de conocimiento”. Se entiende que la independencia de los recursos está condicionada al conocimiento y al intercambio y gerencia del conocimiento, como proceso para generar valor.
e-community: Comunidades de Conocimiento
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Comunidades de Conocimiento
E-community, las telecomunidades de conocimiento.
- Comunidades Virtuales
- Comunidades de Conocimiento
- Caracteristicas
- Premisas
- Objetivos
- Estructura y Organización
- Ventajas y Beneficios
- Limitaciones
- Generación
Las telecomunidades, son prácticas emergentes que centran su atención en el intercambio de conocimiento, representan nuevas formas de hacer y comunicar conocimiento y de organizarse para compartirlo, generando valor y en consecuencia: capital social.
En sentido amplio, son proyectos de transformación social y cultural, que permiten construir conocimiento “socialmente”. Están integradas por grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, así el grupo aporta valor.
Compartir el conocimiento requiere la disponibilidad y manejo de recursos comunicacionales que permitan (Caballero 2006):
Agentes inteligentes: editores, memorias electrónicas.
Sistemas de valoración: legitimar las mejores prácticas.
Virtualización: compartir know-how, desarrollando de métodos para la resolución de problemas.
Conexionismo: innovar lógicas de pensamiento, pasar del pensamiento lineal al asociativo.
Transdisciplinariedad: superar los límites disciplinares y encontrar nuevos enfoques y saberes en otras disciplinas.
Complejidad: desplazarse por una organización cuyas redes de trabajo sean permeables.
Las comunidades son formas de organización social basadas en aspectos comunes compartidos por sus integrantes, estos aspectos incluyen espacio físico, intereses vitales, conveniencias, creencias, intereses de cualquier índole. Sus miembros comparten un código de valores común.
Los avances tecnológicos y el desarrollo de las TIC’s han dado lugar a las llamadas prácticas emergentes, entre ellas están las “comunidades virtuales”.
Las comunidades virtuales “tratan de otra modalidad de organización que, a partir de ciertos elementos comunes, encuentra en la computadora su centro de reunión”. Benassini (2003). Las redes de computadoras son fundamentalmente un tipo de telecomunicación, que surge de necesidades sociales, entre las que se considera vitales:
· Comunicación
· Organización del conocimiento
· Necesidad de compartir recursos e información
En la década de los 60's surge la necesidad de interconexión a los recursos que ofrecen las redes, pero eran costosos y se requería entrenamiento especializado. Los avances tecnológicos han ido aportando soluciones accesibles, han abaratado los costos y han desarrollado herramientas que permiten el manejo de las tecnologías de manera “amigable”. Así, las comunidades virtuales han llegado a ser una forma cotidiana y popular de organización social.
”Una comunidad virtual es una red de personas provistas de TIC con una disciplina o interés común, que permite a sus miembros compartir información e innovación” (Tissen 2000).
Las comunidades de conocimiento, son comunidades virtuales, espacios virtuales destinados al intercambio, fomento y generación de conocimientos. Son grupos de personas con intereses profesionales comunes que se agrupan en torno a uno o varios temas, para propiciar su potenciación a partir del apoyo e intercambio en el ciberespacio (Aoki 1994)
Las comunidades de conocimiento son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, donde el grupo aporta valor, y se basan en la confianza y desarrollan una manera de hacer las cosas que es común, junto con un propósito o misión que también es común, más importante para una comunidad es tener una visión y disposición de aprender, es decir, que los actores estén dispuestos a interactuar constructivamente con su ambiente, a ser abiertos a nuevos conocimientos y a identificar desde la experiencia propia factores de éxito y saberes locales (Visser 2000)
La característica más importante de las comunidades de conocimiento es su “interactividad”, es decir, la posibilidad de establecer una comunicación tan sincrónica como lo permita el acceso a la tecnología y la disponibilidad de uno o varios usuarios que están en el “otro extremo”.
Esa interactividad permite:
· Facilitar el acceso a información segmentada: la comunidad recopila la mejor información existente en la red sobre un tema, reúne estudios, trabajos, artículos, sitios web de empresas del sector, productos o servicios.
Facilitar la comunicación, adquisición e intercambio de conocimientos en temas determinados: se establecen relaciones entre personas con intereses afines, hay reconocimiento del trabajo intelectual por un grupo.
Otra característica relevante es el trabajo cooperativo en su interior, se realiza un trabajo cooperativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben contrastar y diferenciar sus puntos de vista, de manera, que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento, y cuando el trabajo cooperativo es un proceso en que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción entre los integrantes del equipo”. 40
Las premisas fundamentales sobre las que se conforman las comunidades de conocimiento pueden resumirse como sigue:
Todos los seres humanos tienen conocimiento y ninguno tiene todo el conocimiento.
Compartir los conocimientos no es perderlos, se sigue conservando lo que se sabe.
Compartir los conocimientos enriquece el conocimiento propio con la interpretación de otros.
Compartir los conocimientos afirma la interdependencia, ello viene por el reconocimiento de otros.
Las comunidades son una forma organizacional adecuada para compartir conocimientos, son un espacio para compartir.
· El conocimiento que no se comparte puede ser inútil.
· El conocimiento no es una posesión personal individual.
El objetivo de las comunidades de conocimiento es intercambiar y compartir información y conocimiento, para complementar e incrementar ese conocimiento, generar más conocimiento y aportar valor para el desarrollo. Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación social y cultural, que le permite a los actores involucrados construir ”socialmente” conocimiento (Tissen 2000, Avanza).
La estructura y organización de las comunidades de conocimiento requiere el concurso de las TIC’s y del recurso humano capacitado. Una persona o grupo de personas deben ocuparse del control, supervisión, organización y dinámica de funcionamiento para mantener los objetivos de “la comunidad”, el recurso humano es un factor determinante en el funcionamiento exitoso de una comunidad de conocimiento.
En cada intercambio, pueden “accesarse”, posicionarse y ordenarse los tópicos siguiendo las guías de navegación, y puede seguirse un foro, mesa de trabajo, debate o conversación según la estructura jerárquica establecida por los encabezamientos de los mensajes.
Se debe contar con las herramientas y servicios virtuales que componen las redes de conocimiento:
Zona de trabajo: espacio compartido por los miembros para las actividades cooperativas de la comunidad.
Eventos virtuales: congresos, simposios, jornadas.
Foros y listas de discusión: áreas para intercambiar conocimientos sobre un tema.
Servicios:
· Alojamiento de páginas web: posibilidad de los usuarios de crear una página web en la comunidad, si bien por lo general suelen desarrollarse por grupos de investigación en forma de portal temático dentro de la comunidad para informar y dar acceso a novedades, documentos y proyectos que se realizan, todo ello relacionado con su ámbito de trabajo.
· Área de descarga de software: servicio que permite la descarga de software con el fin de facilitar el trabajo en colaboración o por resultar de interés profesional Cursos virtuales:
· Alerta: servicio que consiste en el envío de novedades por correo electrónico referentes tanto a la propia comunidad como externas -por ejemplo, cambios experimentados en la comunidad según se suceden.
Las ventajas y beneficios de las comunidades de conocimiento son muchas, además de las ventajas comunes a todas las prácticas e-mergentes; en relación específica a las e-community deben considerarse al menos las siguientes:
Aprender en el hacer, incentivar el ser creativos, flexibles y adaptables.
Acceder rápidamente al conocimiento necesario, adquirir conocimientos y habilidades en forma rápida y eficaz.
Intercambiar conocimiento y experiencias, sin limitaciones de tiempo y espacio.
Trabajar en equipo desde cualquier lugar a través de herramientas de Internet, resolver problemas conjuntamente (ahorrar espacio, tiempo y recursos materiales y financieros).
Desde el punto de vista organizacional, las comunidades de conocimiento aportan importantes y valiosos beneficios:
· Apoyo a la formulación estratégica de las empresas: la dirección puede alinear los objetivos de la organización con la realización de los procesos y tareas.
· Inicio de nuevas líneas de negocio: pueden desarrollarse sesiones de creatividad e innovación para analizar la posibilidad de lanzamiento de nuevos productos.
· Resolución rápida de problemas operativos: mediante un enfoque colectivo, se puede revisar el origen de un problema y proponer soluciones alternativas.
· Transferencia de las mejores prácticas: generación de nuevas y mejores formas de ejecutar procesos confiriendo ventajas competitivas.
· Facilitan la fidelidad de los usuarios y la diferenciación en los mercados competitivos.
· Son autogeneradores de contenidos: la actualización y mantenimiento no requieren grandes inversiones.
· Se promocionan mediante el diálogo directo, produciendo mayor retroalimentación por parte de los usuarios sobre los productos y servicios.
· La evolución y mantenimiento en el tiempo de las relaciones personales y comerciales entre los miembros, se traduce en una lealtad y confianza hacia la comunidad y su promotor.
· Posibilidad de segmentar el mercado en usuarios de uno en uno; esto genera en el usuario, la percepción de una oferta personalizada, que atrapa su fidelidad y crea valor mutuo.
· Los usuarios potenciales conocen la oferta y participan en la generación de nuevo conocimiento para contribuir a lograr ventajas competitivas dinámicas.
Las limitaciones de las comunidades de conocimiento, además de las limitaciones inherentes a las TIC’s, las limitaciones más notables en el caso de las e-community son las que conciernen a su condición de “funcionamiento en equipo”.
“Para que una comunidad virtual de conocimiento funcione, debe disponer de elementos característicos de cohesión, al igual que sucede con cualquier tipo de equipo. En este caso, la cohesión se deriva del compromiso de cada integrante con el grupo y con su identificación”. (Lugo 2003). Dichos elementos de cohesión se formulan en torno a las necesidades mutuas de los miembros que articulan su verdadera razón de ser.
Para generar una comunidad de conocimiento se necesita la competencia de recurso humano y la plataforma tecnológica que aporta las TIC’s. Según Colazo (2007), denominamos comunidad de conocimiento al apoyo tecnológico brindado por una plataforma para compartir conocimiento entre las personas, y aumentar la productividad de un equipo de trabajo. La plataforma facilita la coordinación de acciones y el compartir el conocimiento sobre un determinado tema, aumentando la eficiencia.
Pasos a seguir para generar comunidades de Conocimiento:
1. Generación de Comunidad: reunión de 2 a 4 horas, máximo de 5 personas, cceso a Internet.
2. Soporte Técnico: soporte telefónico, soporte virtual (mail - messenger).
3. Asesoría: diseño, publicidad, configuraciones especiales, posicionamiento Web, coaching, programador CSS.
4. Herramientas: acceso a Internet, Firefox – Explorer, cuentas individuales en alguna plataforma (Bligoo - Blogger - otra).
5. Consultas.
Entre los aspectos clave, se encuentra el poseer una vía de discusión e intercambio (formal e informal) en su interior, y esto depende de varias condiciones:
· Accesibilidad: define las posibilidades de intercomunicación, no es suficiente con la mera disponibilidad tecnológica.
· Cultura de participación: condiciona la calidad de vida de la comunidad, implica colaboración, diversificación e intercambio, elementos claves para el flujo de la información y nuevos conocimientos. Si la diversidad no es bien recibida y la colaboración no es vista como una oportunidad, las condiciones de la comunidad serán débiles.
· Destrezas disponibles entre los miembros: además de conocimiento, se requieren destrezas de índole comunicativa, para la gestión de la información y el procesamiento.
· Contenido relevante: la relevancia del contenido dependerá de los aportes de los miembros de la comunidad, y es determinante para la calidad y fortaleza de la comunidad. (Lugo 2003, Colazo 2007)
e-community: Comunidades de Conocimiento Iniciativas Relevantes
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
- CC desarrollo social (Development Gatway, RedCLARA, Avanza, RedSoc, Apalancar.
- CC sector universitario
- CCorganizaciones y empresas (Gestiopolis)
- CC ONGs (GONG)
- CC pobreza (GCAP)
- CC acción Glocal (CIVICUS)
Comunidades de conocimiento y desarrollo social
Ejemplos relevantes de telecomunidades involucradas en el desarrollo social son:
La Fundación Development Gateway, apoyada por el Banco Mundial, quienes han desarrollado una base de conocimiento que agrupa las mejores prácticas para erradicar la pobreza, y cuya misión es contribuir a la reducción de la pobreza y apoyar el desarrollo sostenible a través de la utilización de las tecnologías de
información y comunicación.
El Development Gateway pone a Internet a trabajar para el beneficio de las personas
en los países en desarrollo, brindando soluciones web innovadoras para la ayuda
eficiente y el e-government. Sus programas, servicios y donaciones incrementan el acceso a información crítica, construyen capacidad local y reúnen aliados para el cambio positivo.
Ofrece programas y servicios en áreas en las que Internet puede tener un alto impacto en términos resultados de desarrollo: mejor coordinación de la ayuda internacional, gobernación más eficiente, y e-learning e intercambio de mejores prácticas.
La Red CLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas), es una Organización de Derecho Internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República Oriental del Uruguay, agrupa a las redes de universidades y centros de I&D en América Latina y el Caribe. La visión de CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación. CLARA es integrada por 17 países latinoamericanos y su Asamblea –donde cada país cuenta con un representante- sesiona cada seis meses, para definir las líneas de acción y las políticas a ser implementadas. CLARA estimula el desarrollo de actividades colaborativas en materias de tecnología de redes avanzadas y en materias relativas a la educación, la ciencia, la innovación y la investigación.
Avanza: el portal para el desarrollo Colombiano apoyado por la Fundación Development Gateway, integrado por quienes buscan configurar un sistema de gestión del conocimiento que opere a partir de relaciones recíprocas, sólidas y cualificadas entre actores (redes organizacionales, comunidades de base, sector privado, estado, comunidad internacional) basadas en la utilización del portal como herramienta para reducir los niveles de pobreza en el país. Este portal cuenta con una serie de servicios on line y off line que permiten consolidar una estrategia para incidir en el atraso tecnológico y el limitado acceso a la información, las comunicaciones, la educación y el conocimiento, por parte de la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia. (Avanza: 2005).
RedSoc: Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc, 2005), surgió en el marco de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Copenhague (1995), opera desde ese año. Es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo objeto fundamental es promover, fomentar y facilitar la comunicación, articulación y cooperación de las organizaciones de desarrollo social entre sí, con el Estado y con el sector empresarial, en el marco de los Compromisos y Programa de Acción adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, presta sus servicios y desarrolla programas en distintas áreas sociales.
Apalancar, Apalancar es un portal venezolano de servicios de información desarrollado a partir del año 2003, para fortalecer a las organizaciones de la sociedad venezolana que trabajan para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus comunidades, mediante la promoción del uso eficaz de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Está conformado por un grupo de organizaciones, sin fines de lucro, que preservan las condiciones de pluralidad institucional pues participan representantes de los sectores público, privado, sociedad civil organizada y academia, ofreciendo una mayor afinidad de intereses entre sus miembros, a fin de asegurar, una sólida y coherente plataforma institucional y operativa, comprometida con el objetivo de lograr la continuación sustentable del Portal Apalancar.El portal ha sido constituido como un conjunto integral de servicios informativos que facilitan la interacción con las organizaciones para la generación de contenidos y para la capacitación de sus miembros, con el fin de apoyar y promover su modernización tecnológica, la apropiación social del conocimiento y de las tecnologías y el mejoramiento efectivo de su desempeño en el seno de las comunidades.
Apalancar Portal de Desarrollo Venezolano, es un lugar de encuentro para los emprendimientos sociales y el poder de lo colectivo, en el que todas las organizaciones que apalancan el desarrollo conseguirán su espacio.
Comunidades de conocimiento y sector universitario
El sector universitario es un Sistema interactivo de Unidades Sabias dedicadas a la actividad de investigación con el objeto de generar conocimiento e innovación trasferibles en la formación de personal calificado y en la producción de bienes y servicios para la solución de los problemas de la sociedad Vega (2004).
La conformación de comunidades de conocimiento representara entonces para el sector universitario, una forma diferente de trabajo donde todos los miembros que integren la comunidad, estarán en la capacidad de transferir y compartir el conocimiento, de manera tal que puedan aportar beneficios tangibles e intangibles a la institución, ya que a través del desarrollo de trabajos de investigación y proyectos en comunidad, los productos y servicios derivados de este esfuerzo, permitirán alcanzar a la universidad mas que una estrategia institucional, el compromiso y responsabilidad compartida entre los miembros que integran la misma.
Así mismo, la conformación de comunidades de conocimiento en el sector universitario, es una estrategia asertiva, ya que estas instituciones posen los elementos claves para la creación de este tipo de trabajo, el talento humano con diversidad de disciplinas, conocimiento, estructura tecnológica, relaciones con el sector productivo, estructura física, entre otros, componentes fundamentales para el desarrollo de comunidades del conocimiento.
En estudio presentado por Fucci (2006) en el I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, en relación a la conformación de comunidades de conocimiento entre el personal administrativo de la Universidad del Zulia, se sostiene que organizar en comunidades de conocimiento los sectores universitarios puede llevar al logro significativo de aportes tanto, a nivel intelectual como a nivel económico, permitiendo trabajar de manera coherente, práctica y estándar. Si el sector universitario conformado por el personal administrativo de la Universidad del Zulia, el cual se destaca en este caso por la continua dedicación en el crecimiento y desarrollo profesional, persigue el objetivo de conformar comunidades de conocimiento, lograra la integración y mayor productividad del trabajo conjunto en beneficio de toda la comunidad universitaria.
El sector universitario posee dos valores: el talento humano y el conocimiento. Una comunidad de conocimiento conformada por el personal universitario, representa una estrategia institucional cuando el conocimiento que posee el talento humano es aprovechado no solo en beneficio de la institución a cual pertenece, sino también por todo el entorno donde se desenvuelve.
Comunidades de conocimiento: organizaciones y empresas
Los desafíos complicados que enfrentan las organizaciones son tales que la actuación individual aislada tiene pocas posibilidades de tener un impacto significativo. Las organizaciones que aprenden deben permitir que aparezcan muchas formas e trabajo en equipo. Los equipos de trabajo, las redes informales, las comunidades de trabajo; todos contribuyen de forma distinta la creación de un flujo de conocimiento a través de la organización (Mayo 2003).
Las empresas que lideran los mercados se esfuerzan por optimizar la relación costos – productividad, creando y manteniendo un ambiente propicio para el aprendizaje organizacional e individual; por ello, fomentan entre sus empleados la identificación de las mejores prácticas, medir aplicaciones, documentar y compartir conocimientos, procedimientos y casos exitosos. Una forma efectiva para lograrlo es a través de las comunidades de conocimiento (Aguilar 2007).
Para que una comunidad de conocimiento resulta exitosa a los fines de una organización o empresa, es necesario definir su visión, misión, alcance, propuesta de valor, reglas de actuación de los miembros y sus roles, estrategias de comunicación y las formas de reconocimiento a los aportes.
Es necesario que los miembros asuman que:
El Liderazgo es compartido
El conocimiento que se adquiere o ya se tiene se ofrece a la comunidad
La ignorancia es válida, al igual que la creatividad y la innovación
La comunidad puede estar integrada por miembros permanentes que evalúan necesidades y trabajan conjuntamente, y miembros de libre afiliación, como consultores e incluso proveedores y clientes. Deben ser individuos ingeniosos, perseverantes y pacientes, que puedan captar necesidades y a la vez motivar al equipo hacia el logro.
La empresa u organización necesariamente debe crear y fomentar la cultura de compartir conocimiento; una manera es el reconocimiento individual y grupal, basado en los aportes, que debe estimular en las organizaciones; este reconocimiento debe ir más allá de la compensación que establezca un departamento de recursos humanos, requiere la valoración real del individuo como el activo más importante de la empresa (Aguilar 2007).
GestioPolis: Gestiópolis es un juego de palabras que mezcla las raíces latinas gestĭo (acción y efecto de administrar) y polis (ciudad/pueblo).
GestioPolis.com, es una comunidad virtual colombiana, una comunidad de conocimiento en gestión de negocios de hispanoamérica, en la que confluyen estudiantes, profesionales independientes, ejecutivos, mandos medios, empresarios pyme, dirigentes corporativos y docentes interesados en temas empresariales y económicos.
El objetivo de GestioPolis.com es el de ser una fuente de información organizada y abierta en la que todas las personas de habla hispana interesadas en aprender sobre gestión empresarial puedan encontrar recursos valiosos para potenciar sus conocimientos. Se Basa en la idea de compartir conocimientos, algo que la internet permite hacer muy fluidamente y como
En todos los casos (profesional, empresario, estudiante,...) el usuario encuentra en el portal un complemento ideal de su capacitación profesional, debido a la extensa cantidad de información relevante y útil, tanto para mantenerse actualizados en las nuevas tendencias, como para adelantar sus labores académicas.
Comunidades de conocimiento y ONGs
La mayoría de las ONGs confrontan dificultades para subsistir como un ente autónomo, lo que se expresa en su alta dependencia de recursos públicos o privados para funcionar. A partir de esto se crea un mercado de ONGs que está en permanente reestructuración, y que las obliga a actuar como empresas que deben maximizar sus beneficios y minimizar sus costos, lo que implica la manutención de equipos permanentes de trabajo, de líneas de intervención o de procesos de monitoreo y evaluación de sus propias intervenciones o de las políticas sociales. Las TIC’s se presentan entonces como una herramienta ventajosa para estas organizaciones, ya se encuentran comunidades de conocimiento para apoyar gestiones y gestión de las ONGs.
GONG (Herramienta de Gestion para ONGs): Esta herramienta pretende servir de soporte a la comunidad de conocimiento compartido alrededor de la solución de gestión para ONGs. Gracias a esta comunidad se asegurará el futuro mantenimiento de la herramienta y su expansión hacia otras entidades usuarias. Es un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Avanza 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la Información. CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en software de fuentes abiertas) estará presente en la Open Source World Conference de Málaga como Institución Colaboradora platino, y como representante de la estrategia del Gobierno de España en el ámbito del Software Libre. En este contexto, CENATIC tiene previsto desarrollar numerosas actividades, entre las que destaca la liberación de GONG, la herramienta de gestión integral para ONGs realizada íntegramente en software libre.
Comunidades de conocimiento: pobreza
La superación de la pobreza como estrategia de desarrollo, requiere un sistema de acumulación y reproducción de bienes, valores y símbolos, estos conforman el capital social. Las telecomunidades permiten a todos el acceso a un sistema de intercambio material, valorativo y simbólico, que proporciona calidad de vida.
Para elevar la calidad de vida de los más pobres son deseables experiencias que permitan la construcción, adquisición y/o transferencia de conocimiento a través de las redes de conocimiento, es decir, el acceso a los sistemas de intercambio y aprendizaje, puesto que el conocimiento es el bien más preciado para la producción de riqueza.
GCAP (Un Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza): es una alianza mundial de sindicatos, grupos comunitarios, grupos religiosos, de mujeres y de jóvenes, de activistas que trabajan de forma conjunta en más de 100 plataformas nacionales en por de las erradicación de la pobreza.
GCAP fue concebida en 2003 en Mozambique por un grupo de ONGs locales, la activista Graca Machel y otros prominentes activistas de la sociedad civil como el Secretario General de CIVICUS Kumi Naidoo.
Durante 2005 los integrantes y activistas del GCAP desarrollaron más de 38 millones de acciones en todo el mundo para presionar a los políticos y líderes mundiales, quienes estaban participando de reuniones cruciales, en las que si se tomaban las decisiones correctas, podrían significar avances en la erradicación de la pobreza. En 2006, participaron del mes mundial de acción en setiembre y octubre. El 16 y 17 de octubre, 23,5 millones de personas en todo el mundo se “Levantaron contra la pobreza” y de esa forma generaron un nuevo record para el libro Guinness, y enviaron un poderoso mensaje a los líderes nacionales y mundiales. Desde 2007, con más de 100 coaliciones nacionales, trabajan para movilizar al público y crear conciencia en los líderes políticos.
Comunidades de conocimiento: acción glocal
Hay comunidades conocimiento cuya ineractividad va más allá de lo transdisciplinario, son como meta-comunidades de conocimiento.
CIVICUS: es un proyecto de investigación que explora formas y estrategias de cooperación entre universidades, empresas, administraciones del estado y ONGs. Investiga y coopera en iniciativas conjuntas de participación social entre universidades y la comunidad, especialmente metodologías de trabajo en relación a la enseñanza / aprendizaje de los estados miembros de UE que se hayan seleccionado y se comparará con los nuevos miembros se la Unión Europea así como con los EE.UU.
La investigación se centra en un mayor acercamiento a Aprendizaje-Servicio, Educación para la Ciudadanía y Relación Universidad-Comunidad, que agrupan en cuatro áreas fundamentales:
Explorar las estrategias ya existentes sobre participación entre universidades y la comunidad (el estado, empresas, ONGs) y recogida de ejemplos de mejor práctica en el servicio de formación en la red y educación cívica en la UE;
Dar a conocer la experiencia ya existente de Buena Práctica de una cooperación de este tipo entre los estados miembros de la UE.;
Alentar a las universidades y otras instituciones de educación superior para que reflexionen sobre su currículo y lo dirijan hacia las necesidades de la comunidad;
Hacer más intenso el diálogo entre universidades y organizaciones de la sociedad civil;
Desarrollo de una red de trabajo y una base de datos de entidades involucradas en el proceso.
Buena práctica de Aprendizaje-Servicio en las Ciencias Sociales y Humanidades;
Organización del Aprendizaje-Servicio en Universidades;
Impacto del Aprendizaje-Servicio en los Resultados de la Formación y en las oportunidades de Empleo de los Estudiantes;
Aprendizaje-Servicio y Educación Ciudadana en la Educación Superior: comparación entre Europa y EE.UU.
Los usuarios potenciales del proyecto incluyen educadores, formadores y todos los trabajadores de las instituciones educativas, organizaciones privadas y públicas, así como a los encargados de poner en marcha las políticas de educación y de formación profesional tanto en el entorno local, como en los entornos nacional y europeo. Por último, pero no por ello menos importante, el proyecto se focaliza también hacia aquellos estudiantes que deseen competir con éxito en el mercado laboral.
e-community: Gerencia del Conocimiento, Gestión e Innovación
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
En tiempos del paradigma emergente, el paradigma de la complejidad, surge el enfoque transdisciplinario, complejo, múltiple y siempre cambiante, lo único constante es el cambio. Las transformaciones sociales generadas por las TIC’s y las prácticas emergentes resultantes, han obligado a nuevas prácticas organizacionales. Hoy se habla de de organizaciones inteligentes, organizaciones que aprenden y aprenden a adaptarse permanentemente.
Las organizaciones deben desarrollar sistemas que combinen lo digital con lo natural, el lenguaje natural con la electrónica, derivando en procesos organizativos virtualizados. La comunicación hipermedia, conduce a nuevas formas de conocer (e-community, comunidades de conocimiento), trabajar (e- working) y de comerciar (e-commerce). En este contexto, el conocimiento se ha convertido en uno de los activos más importantes para las organizaciones, se ha entendido que su gestión confiere ventajas en los mercados, crea valor agregado, crea riqueza.
El conocimiento es la asimilación de informaciones por una persona de acuerdo con sus circunstancias particulares: educación, experiencias previas, capacidad de interpretación y comprensión, etc. Es el reflejo de la realidad percibida por el hombre a través de sus formas sensoriales fundamentales, objetivada por sus procesos de aprehensión racionales, y verificada por la práctica de manera individualizada y colectiva. Su difusión e intercambio se produce mediante el lenguaje.
El concepto actual considera, además, como conocimiento: estructurar y utilizar acertadamente la información (datos) para obtener un resultado.
Tipos de conocimiento: se acepta que hay dos tipos de conocimiento básicos (Nonaka y Takeuchi 1995):
Explícito: conocimiento objetivo y racional que puede ser expresado con palabras, números, fórmula está acumulado y contenido en documentos de diversos formatos, y que tiene un valor relativo y cambiante.
Tácito: conocimiento cotidiano que todos tenemos, aquel que una persona, comunidad, organización o país, tiene incorporado o almacenado en su mente, en su cultura. Incluye ideas, experiencias, destrezas, habilidades, costumbres, valores, historia, creencias. Para transmitir el conocimiento tácito hay que sustraerlo de su contexto de origen y formalizarlo.
La administración del conocimiento implica la conversión del conocimiento tácito (el que sabe un trabajador específico) en explícito (conocimiento documentado y replicable) para convertirlo en un activo estratégico de la organización.
En el flujo y transmisión de conocimiento ocurren varios procesos no excluyentes:
Socialización: la transmisión de conocimiento tácito al conocimiento tácito, se produce a través de procesos de socialización, a través del flujo de información por interacción directa con otras personas, con otras culturas, con el mundo exterior.
Externalización: es la formalización del conocimiento tácito en explícito expresándolo, generalmente mediante dialogo.
Combinación: es el flujo de conocimiento explícito a explícito, se combinan diferentes formas de conocimiento explícito mediante documentos o bases de datos.
Interiorización: consiste en la incorporación del conocimiento tácito por parte de los individuos de cualquier organización.
.
La gerencia es ejercer funciones de liderazgo para trabajar con las competencias propias y de otros para lograr los objetivos de la organización. Así, la gerencia acomete varias funciones: organizar, administrar, supervisar, delegar, decidir, evaluar. La gerencia crea la estructura organizativa que mantiene los lineamientos de la organización y garantiza el cumplimiento de sus objetivos.
Las principales funciones que debe ejecutar la gerencia son:
Planificación: es anticipar el futuro, establecer objetivos y metas en función de los recursos.
Organización: es definir, jerarquizar, asignar y ordenar las responsabilidades y tareas en cuanto a persona, tiempo y espacio. Requiere flujo adecuado y constante de información y comunicación.
Coordinación: es engranar las tareas y funciones de modo armónico oportuno y eficiente.
Control y evaluación: es conocer, calibrar y corregir de manera continua las tareas y procedimientos en función de los resultados, para optimizar el empleo de recursos materiales y humanos.
Dirección: es el ejercicio del liderazgo para ejecutar las funciones que competen a la gerencia.
La gerencia es responsable del éxito de una organización, para lograrlo deberá mantener canales de comunicación efectivos, establecer normas para el desarrollo organizacional, mantener programas de capacitación y enseñanza, fomentar una cultura de trabajo en equipo y superación constante, crear y mantener en todo el personal el sentido de pertenencia.
e-community: Gerencia del Conocimiento
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Gerencia del conocimiento
- Objetivos
- Actividades
- Principios
“Arte de crear valor a partir de los activos intangibles de una organización”
La gerencia del conocimiento contempla el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades para resolución de problemas de forma eficiente, y así generar ventajas competitivas. Es una nueva lógica, una práctica organizacional emergente sustentada en las TIC’s.
El conocimiento colocado y distribuido en las redes, en la red, debe ser gerenciado, es decir, capturado, transferido, preservado, amplificado, almacenado y distribuido; el conocimiento en la red tiene propiedades replicantes, puesto que es replicable, aprende del entorno, incorpora nuevas propiedades y es mutable (Caballero 2008).
La gerencia del conocimineto "es administrar los flujos de información para dar la información correcta a la gente que la necesita, de tal manera que pueda usarla rápidamente que la necesitan. Comienza con los objetivos y procesos del negocio y con el reconocimiento de la necesidad de compertir información" (Bill Gates, 1999). Es un enfoque sistemático para encontrar y utilizar las mejores prácticas con el propósito de que las personas puedan obtener en el momento adecuado la información que requieren para actuar con mayor eficacia y eficiencia (O`Dell 2000). Consiste en administrar el conocimiento disponible en función de objetivos propuestos, para resolver problemas y satisfacer necesidades de manera efectiva y eficiente, explorar y explotar recursos de conocimiento y lograr nuevas oportunidades, ventajas competitivas y mayor rentabilidad, en síntesis: generar valor para la organización, para sus integrantes, para el desarrollo.
La gerencia del conocimiento implica la identificación y análisis del conocimiento disponible y del requerido, la planeación y control de acciones para desarrollar activos de conocimiento para alcanzar los objetivos organizacionales (Macintosh 1997).
En términos organizacionales la gerencia del conocimiento es una función estratégica que debe determinar la estructura del sistema comunicacional, su adecuación y pertinencia, para lograr condiciones óptimas para intercambio y aprovechamiento y generación de conocimiento. Como estrategia, la gerencia del conocimiento considera la sinergia entre lo tecnológico y lo humano, entre datos, información, sistemas de información, y la capacidad creativa y innovadora, basada en la distinción entre el “old Word of business” y el “new Word or busines” (Malhotra 1997).
Los objetivos primordiales de la gerencia del conocimiento son:
Formular estrategias de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.
Implementar estrategias orientadas al conocimiento buscando el apoyo de los estamentos influyentes de la empresa u organización.
Promover el mejoramiento continuo de los procesos del negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento
Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.
Las organizaciones del futuro son “organizaciones inteligentes”, “organizaciones que aprenden”, y en consecuencia requieren conocimiento como capital. Deben crear sinergia entre las fuentes de ese conocimiento (archivos físicos y virtuales, personal empleado, directivos, asesores), acumular, renovar, actualizar, compartir y ejercer el conocimiento: innovar.
Las transformaciones socio-culturales inducidas por las TIC’s son el origen de estas necesidades, y parte sustancial de la satisfacción de estas mismas necesidades esta en prácticas e-mergentes y las TIC’s, Estas herramientas sirven para digitalizar y hacer accesible el conocimiento recogido, permiten un tratamiento versátil del conocimiento, que enlazan con los documentos asociados. Permiten la difusión y rápido acceso al conocimiento. El valor del conocimiento aumenta únicamente si es accesible a la organización, sin esta condición, el conocimiento no podría convertirse en una ventaja competitiva.
Se trata de tener una idea clara de todo el patrimonio intelectual que se almacena en la organización y de ubicarlo de forma que el acceso sea rápido, lo importante es saber dónde se encuentra, para qué sirve y cómo utilizarlo.
Para ello los conocimientos deben cumplir las siguientes cualidades:
· Relevancia
· Accesibilidad
· Fiabilidad
· Actualidad
Actividades de la Gerencia del Conocimiento:
Divulgación del conocimiento para que pueda ser utilizado por todos los integrantes de la organización en sus tareas diarias.
Mantener el conocimiento disponible donde sea más útil para la toma de decisiones y donde lo requieran los procesos.
Facilitar la generación de nuevos conocimientos relevantes para la organización.
Apoyar la adquisición de nuevos conocimientos.
Asegurar que todo miembro de la organización tenga acceso oportuno al conocimiento en la misma.
Principios de la Gerencia del Conocimiento
El profesor Thomas H. Davenport, de la Universidad de Texas(4), enfoca la gerencia del conocimiento desde un punto de vista pragmático al describir diez principios generales para el gerenciamiento del conocimiento, los cuales, una vez comprendidos por una organización, pueden servir de base para generar estrategias y tácticas detalladas. Los diez principios expuestos por Davenport son:
1. Gerenciar el conocimiento es costoso: el conocimiento es un activo, pero su administración efectiva requiere inversiones en otros activos:
· Captura del conocimiento, por ejemplo: creación de documentos y transferencia de documentos a un sistema computarizado.
· Adicionar valor al conocimiento mediante edición, compactación, empaquetamiento, etc.
· Desarrollar formas de categorización del conocimiento y categorizar nuevas contribuciones de conocimiento.
· Desarrollar infraestructura y aplicaciones de tecnología de información para la distribución del conocimiento.
· Educar a los empleados en la creación, uso y formas de compartir el conocimiento.
2. La gerencia efectiva del conocimiento requiere soluciones híbridas de gente y tecnología: las organizaciones que desean una efectiva gerencia de su conocimiento, requieren una alta dosis de esfuerzo humano. Los computadores y los sistemas de comunicación, son para capturar, transformar y distribuir el conocimiento altamente estructurado que cambia rápidamente; además, se están haciendo cada vez más útiles para las mismas tareas sobre conocimiento menos estructurados, tal como texto e imágenes. Pero, para entender el conocimiento, interpretarlo en un contexto amplio, combinarlo con otros tipos de información, o sintetizar varias formas no estructuradas de conocimiento, los humanos son mejor opción. Se requiere construir ambientes de gerencia de conocimiento "híbridos" en los que se utilice tanto a personas como a computadores de manera complementaria.
3. La gerencia del conocimiento esta relacionada con poder: "el conocimiento es poder". Un gerente del conocimiento debe reconocer y cultivar el conocimiento, lograr el uso y la valoración del conocimiento, hacer negocios entre quienes tienen el conocimiento y quienes lo utilizan, cultivar la opinión de líderes, moldear la manera como se gobierna el conocimiento para su mejor utilización en la organización.
4. La gerencia del conocimiento requiere gerentes del conocimiento: algún grupo en la empresa debe tener la responsabilidad de gerenciar el conocimiento. Dentro de las tareas que ese grupo puede llevar a cabo está el recolectar y categorizar el conocimiento, establecer una infraestructura orientada al conocimiento y monitorear el uso del conocimiento.
5. La gerencia del conocimiento brinda más beneficios a partir de "mapas" que a partir de modelos: hay varios modelos de gestión de conocimiento pre-establecidos; sin embargo, en la gerencia del conocimiento ha dado mejores resultados dejar que el "mercado" del conocimiento actúe, mediante sencillamente proveer y ubicar el conocimiento que sus clientes parecen querer. La dispersión del conocimiento tal como se describe en un mapa puede ser ilógica, pero es más útil para un usuario que un modelo hipotético. La ubicación del conocimiento organizacional es la actividad individual que probablemente más influye en que haya mayor acceso al mismo.
6. Compartir y utilizar conocimiento con frecuencia son acciones no naturales: es preciso crear una cultura de “compartir” el conocimiento, un gerente del conocimiento consciente de este principio, no debe dar por hecho que el conocimiento se comparta sin suficiente motivación.
7. La gerencia del conocimiento significa mejorar los procesos del negocio que se basan en conocimiento: Es importante direccionar y mejorar el proceso genérico de la gerencia del conocimiento; pero generalmente, el conocimiento es generado, utilizado y compartido en unos pocos procesos específicos del negocio. Los procesos varían pero incluyen investigación de mercado, diseño y desarrollo de productos, configuración de órdenes y precios. Si se reconoce que deben hacerse mejoras en la gerencia del conocimiento, también en los procesos clave del negocio.
El acceso al conocimiento es sólo el principio: el acceso al conocimiento es importante, pero la gerencia exitosa del conocimiento requiere además atención y compromiso. Para que los consumidores o clientes del conocimiento presten atención al conocimiento, deben ser más que receptores pasivos, hay que involucrarlos.
La gerencia del conocimiento no termina: las categorías del conocimiento requerido siempre están cambiando. Nuevas tecnologías, enfoques administrativos, asuntos de regulación, inquietudes de los clientes, siempre están apareciendo. Las compañías cambian sus estrategias, estructuras organizacionales, productos y enfatizan el servicio. Los nuevos gerentes y profesionales tienen nuevas necesidades de conocimiento.
La gerencia del conocimiento requiere un contrato de conocimiento: en la mayoría de las organizaciones no está claro quién es el dueño o quién tiene el derecho de uso del conocimiento. ¿Es comprado o alquilado?; ¿el conocimiento en la cabeza del empleado es propiedad del empleador?; ¿y el conocimiento almacenado en archivadores o computadoras?; ¿y el conocimiento de los consultores, mientras están prestando el servicio?; pocas firmas tienen políticas sobre estos aspectos. (7)
De estos principios se entiende que la gerencia del conocimiento es costosa, implica inversión en TIC’s, en sistemas de administración y distribución y en personal calificado. Pero es rentable, las organizaciones están tomando conciencia de la importancia de gerenciar el conocimiento, como inversión.
En el campo empresarial, ciertas empresas como Unión Fenosa, Systematic, Carlo Bro, K3 Technologies LLC, entre otras, desarrollan e implementan programas de gestión del conocimiento y medición del capital intelectual.
En Latinoamérica la Empresa Cognosoft, especialista en Sistemas de Gestión del Conocimiento, ofrece una completa Plataforma de software llamada Scriba, la cual posee módulos que cubren: Gestión de Cartera de Clientes, Proveedores, Aliados; Administración de Contactos, Gestión Comercial, Trabajo Colaborativo, Coodinación de trabajo en terreno, Gestión de Relaciones Públicas, Gestión de Cobranzas, Gestión de Litigios, Gestión de Servicios, Gestión de Marketing, Gestión de la Calidad, Administración del correo electrónico corporativo, Gestión Documental, Planificación y Control de Proyectos, Diseño y Control de Procesos de Negocio, Monitoreo de Procesos Productivos, Centro de Contato con el Cliente y Gestión Analítica del Conocimiento.
La gestión del conocimiento ha despertado un gran interés tanto en el mundo académico como empresarial.
e-community: Gestión e Innovación
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Gestión e Innovación
Para sobrevivir en un medio de constantes cambios es imperativo innovar. El reto es innovar de forma continua. Para ello, se deberá lograr que la innovación sea un proceso más de la empresa, un proceso sistemático, susceptible de ser observado, medido y mejorado; en definitiva, gestionado. La entidad que permitirá realizar esta gestión son los proyectos de innovación.
Cada proyecto innovación es único, pero existen técnicas y metodologías válidas para cualquier tipo de proyecto que permiten llevarlos a cabo con éxito. Metodológicamente, un proyecto está constituido básicamente por cuatro etapas principales:
Estructuración: estructurar es definir adecuadamente el proyecto, ello implica especificar los objetivos, actividades, equipos, plazos, costos, y toda información relevante para evaluar la viabiidad del proyecto.
Seguimiento: es el monitoreo y control de las actividades y tareas, control de manejo y empleo de recursos.
Finalización: es el reporte de resultados, la evaluación de logros; se establecen cuales fueron las fortalezas y debilidades. Es muy útil como referencia y antecedente para proyectos futuros.
Estrategia para la innovación: la mayoría de empresas están organizadas de forma jerárquica, las estructuras jerárquicas tienen son efectivas para el desarrollo de actividades constantes, estables, repetitivas. Pero para desarrollar actividades que requieran creatividad e interacción entre diferentes áreas y personas, la estructura jerárquica no es muy efectiva.
Innovar requiere estructuras abiertas, capaces de generar, experimentar y desarrollar nuevas soluciones, es decir organizaciones capaces de crear cosas nuevas.
Este tipo de actividades de generación, experimentación y desarrollo, exige la participación de todas las diferentes competencias de los integrantes de la organización.
La organización para la innovación estará constituida por un equipo multidisciplinar de personas pertenecientes a los diferentes departamentos de la empresa, los principales roles son los que a continuación se detallan:
Responsable de innovación, encargado de liderar las etapas del proceso de innovación y de coordinar proyectos.
Comité de innovación, equipo directivo cuya función será realizar el seguimiento de las actividades de innovación y alinearlas con la estrategia de la empresa.
Jefes de proyecto de innovación, los cuales se responsabilizarán de liderar los proyectos de innovación que se les asigne.
Miembros de proyecto, los cuales desarrollaran las actividades específicas de los proyectos.
Estos perfiles deberán estructurarse entorno a la organización de la innovación, la cual fomentará la generación y desarrollo de nuevas iniciativas, que deberán estructurarse en función de los proyectos de innovación. No ses requisito una nueva estructura de personas en la empresa, los mismos miembros que desarrollan las activiades cotidianas de la empresa, deben ejecutar los proyectos de innovación. El éxito radicará en hacer convivir ambas funciones.
e-community: Comunidades de Conocimineto e Información (CCI)
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI)
- Actividades de las CCIs
- Fundación Iberoamericana del Conocimiento
- Eureka
Las comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI) son asociaciones autónomas de instituciones de educación superior, organizaciones de investigación, empresas y otros participantes en el proceso de innovación, en la forma de una red estratégica basada en la planificación conjunta de la innovación, a mediano o largo plazo, con el fin de cumplir los desafíos del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET). Las CCI disfrutarán de autonomía para definir su organización interna y su composición, así como su orden del día y métodos de trabajo, y estarán abiertas a nuevos miembros, siempre que aporten un valor añadido a la asociación.
La condición mínima para constituir una CCI es la participación de al menos tres organizaciones socias, establecidas en al menos dos Estados miembros diferentes, y estas organizaciones socias deberán ser independientes entre sí.
Actividades de las CCIs:
· Ejecutar actividades de innovación e inversiones con valor añadido europeo, que integren la educación superior y la investigación y para obtener una masa crítica, fomentando la difusión y explotación de los resultados.
· Hacer investigación de punta orientada a la innovación en ámbitos de interés económico y social clave, basada en resultados de la investigación europea y nacional, con potencial de fortalecer la competitividad europea a escala internacional.
· Actividades de educación y formación a nivel de maestría y doctorado, en disciplinas relacionadas con la innovación, habilidades empresariales y de gestión, movilidad de investigadores y estudiantes.
· Difusión de las mejores prácticas en el sector de la innovación, establecimiento de relaciones de cooperación entre la educación superior, la investigación y la empresa, incluidos los sectores financiero y de servicios.
· Fomentar la participación de organizaciones activas en el triángulo de la educación superior, la investigación y la innovación.
· La demostración de un plan de gestión de la propiedad intelectual, adecuado para el sector de que se trate y compatible con los principios y las directrices del IET.
· Medidas para apoyar la participación del sector privado y la colaboración con el mismo, incluyendo al sector financiero, a las PYME, y la creación de empresas incipientes, empresas derivadas y PYME con vistas a la explotación comercial de los resultados de las actividades de las CCI.
Fundación Iberoamericana del Conocimiento (un ejemplo de CCI):
La “Fundación Iberoamericana del Conocimiento” es una organización sin ánimo de lucro constituida en Barcelona (España) el 15 de abril de 2002 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sus orígenes se remontan al Portal Gestiondelconocimiento.com, creado en 1999 por iniciativa de Daniel Martí, actual Presidente de la Fundación, con la idea de formar una Comunidad de personas de habla hispana interesadas en la Gestión del Conocimiento y el Capital Intelectual.La "Fundación Iberoamericana del Conocimiento" tiene por objeto promover y fomentar, la Gestión del Conocimiento, la medición y gestión del Capital Intelectual, el Aprendizaje Organizacional, la Investigación, la Innovación y la transferencia de tecnologías, metodologías, conocimientos y experiencias afines y/o complementarias a todas estas disciplinas.
Objetivos Generales:
Desarrollar plataformas que faciliten el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.
Cooperar con Instituciones y entidades para que se asegure y facilite la transferencia de conocimiento en el contexto histórico-cultural de los pueblos iberoamericanos, respetando siempre la identidad común y la pluralidad cultural de la Comunidad Iberoamericana, de gran variedad y riqueza.
Celebrar encuentros, reuniones, seminarios, cursos y congresos sobre temas educativos, científicos, tecnológicos y culturales.
Promover la investigación y la realización de actividades docentes relacionadas con la Gestión del Conocimiento, el Capital Intelectual y la Innovación.
Desarrollar metodologías y modelos de Gestión del Conocimiento, así como sistemas de evaluación y gestión del Capital Intelectual.
Realizar estudios científicos, teóricos y experimentales, y publicar sus resultados a través de cualquier medio de difusión.
Definir los estándares de calidad y los principios académico-profesionales de dichos estudios, con el fin de asesorar en la acreditación internacional de los mismos.
Propiciar, en cualquier forma posible, el estudio y la investigación pudiendo instituir becas, etc.; ayudas a personas o instituciones que se dediquen a los temas que promueve la Fundación.
Conceder premios a las obras y trabajos en cualquier rama o sector de la actividad humana y económica.
Poner en contacto al mundo académico con el profesional con el fin de garantizar la transferencia de conocimiento entre ellos.
La Fundación Iberoamericana del Conocimiento, contaba con 22.195 miembros en octubre 2006,
¿ Puede imaginarse tal cantidad de aportes por alguna otra vía distinta a “la red”?
¿ puede imaginarse alguna otra manera de cooperación de esta magnitud ?
Asociación Civil Eureka, un ejemplo Venezolano de CCI, de Venezuela para Venezuela
EUREKA tiene su origen en el trabajo desarrollado por la Dra. Corina Parisca de Machado en la Dirección del Programa de Adultos del Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia creado en 1979 por el Dr. Luis Alberto Machado.
En 1984, la Dra. Machado funda la Asociación Civil Vértice para continuar, desde el sector privado, el trabajo iniciado en el Ministerio en la investigación y diseño de nuevas técnicas de estimulo al desarrollo cognoscitivo. Como instrumento de generación de recursos económicos para Vértice, se organizó una exposición bienal que mostraría al país los productos más interesantes del talento creativo venezolano, así nace el Salón Nacional de los Inventos, los Descubrimientos y las Innovaciones - Eureka.
Vértice organizó exitosamente tres ediciones del Salón Eureka los años 1990, 1992 y 1995, La experiencia acumulada permitió a los organizadores derivar aprendizajes como los siguientes: el tema de la innovación es prioritario para un país que aspira insertarse con éxito en los mercados globales, los Salones Eureka, son instrumentos de movilización de la población hacia la innovatividad, el carácter bienal de los Salones hace que su impacto sea menor, los innovadores movilizados a través de los Salones son "abandonados" una vez concluidos estos porque el país no dispone de organizaciones capaces de apoyarlos.
A partir de estos aprendizajes, la Dra. Machado y el Ing. Simón Parisca, Asesor Técnico desde el primer Salón, deciden constituir la Asociación Civil Eureka como instrumento para consolidar los logros alcanzados. La nueva Asociación se constituye en el mes de Agosto de 1995 bajo la modalidad de Asociación Civil sin fines de lucro. El trabajo se orientó sobre tres enunciados:
Construir una organización innovadora de enlace que vincule efectivamente las capacidades creativas e innovadoras de personas e instituciones de todo el país, con los intereses, necesidades y recursos del Estado y del sector privado.
Promover, estimular y potenciar la innovatividad y la creatividad como herramientas indispensables para el desarrollo de la sociedad venezolana.
Crear espacios reales o virtuales, útiles para la promoción, diseño e implantación de procesos de transformación de las ideas creativas, individuales y/o institucionales, en realidades concretas que contribuyan a generar nueva riqueza y a mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.
El concepto central es el de "innovatividad", el cual puede ser entendido como la disposición y capacidad creadora para la solución de problemas de todo tipo. Innovatividad fue la palabra que surgió cuando en EUREKA se buscó destacar no sólo los resultados (las innovaciones) sino sobre todo el proceso que las hace posible. Desde esta perspectiva, la innovatividad, como actitud, se vincula con la capacidad y disposición para plantear y solucionar problemas a partir de repertorios personales (saberes y destrezas). El concepto de innovación que maneja EUREKA incluye también, en adición a los conocimientos académicos y formales, aspectos tales como: procesos que no tienen visibilidad en el mercado, saberes, actividades e iniciativas no industriales o de escaso impacto económico y lo que podríamos llamar tecnologías sociales (nuevos diseños organizacionales, nuevas formas de participación comunitaria, mecanismos institucionales inéditos, etc).
En el portal de Eureka está la Bitácora de la Innovatividad, es un espacio de encuentro y promoción de ideas, noticias y herramientas relacionadas con la innovatividad: esa poderosa y apasionante síntesis de capacidades y actitudes para generar innovaciones. Incluye las categorías de aprendizaje, creatividad, educación, ética, ciudadanía y vida, gestión de la innovación, innovación social, e investigación científica.
Los objetivos fundamentales de Eureka son:
Asegurar una presencia permanente del tema de la innovatividad en los medios de comunicación y contribuir a "poner de moda la innovación" en todo el país.
Consolidar la imagen pública de la Asociación a través de la producción exitosa de proyectos comunicacionales de diversa naturaleza asociados al tema de la innovatividad.
Multiplicar su capacidad de convocatoria incorporando nuevas organizaciones al conjunto de instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que apoyan el proyecto Eureka.
Construir instrumentos de apoyo a los innovadores que les permita transitar con éxito el trayecto entre el prototipo o la maqueta y el proyecto productivo y comercial.
Eureka funciona en el marco de tres líneas de trabajo o programas de acción:
En primer lugar, el programa de Promoción y Difusión que apunta fundamentalmente hacia la movilización del talento creador de toda la población del país hacia la innovación mediante la utilización, amplia e intensa, de los medios de comunicación social.
En segundo término, el programa de Convocatoria, dirigido a la identificación de casos de soluciones innovadoras a problemas cotidianos o de desarrollo de nuevas propuestas de orden científico o tecnológico.
Finalmente, el programa de Apoyo que persigue la construcción de instrumentos para apoyar y consolidar aquellos casos que luzcan prometedores en función de su viabilidad e impacto social en procesos productivos generadores de riqueza o bienestar social.
En el año 2007, Eureka creó el premio Innova Social, en Alianza con la organización Foco Sustentable, hizo la primera convocatoria para movilizar a todas las personas y organizaciones del país, a proponer ideas novedosas que contribuyan a solventar de manera exitosa los problemas de Venezuela.
El Premio a la Innovación para el Cambio Social tiene el propósito de reconocer las iniciativas de individuos, organizaciones, comunidades o programas de fundaciones empresariales, orientadas a producir cambios positivos en sus poblaciones objetivo, mediante enfoques novedosos que atienden algunos de los problemas más apremiantes que aquejan a la sociedad venezolana.
Esta semana (segunda semana de Octubre 2008), se hizo la Convocatoria para la II Edición del Premio a la Innovación para el cambio social 2009 (El Universal 17 de Octubre 2008), se recibirán proyectos de universidades, organizaciones sociales y empresas; en áreas de salud, vivienda y generación de ingresos.
En el país existen muchos grupos organizados, personas motivadas y comprometidas, e instituciones que impulsan y llevan a cabo ideas y proyectos de un elevado nivel de creatividad, orientados hacia la transformación social; ese valioso potencial humano está presente en todas las regiones del país, incluso en lugares apartados. La Asociación Civil Eureka sostiene la premisa de que muchas de esas ideas y proyectos tienen resultados sorprendentes -programados o alcanzados- que mostrar. Ese trabajo debe ser estimulado, reconocido, premiado, y también enriquecido, en algunos casos, con el aporte de conocimientos gerenciales. Hoy día, Eureka se ha consolidado como una Comunidad de Conocimiento e Innovación , e-community, Venezolana primera línea, de avanzada.
e-communiti, comentario final
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Comentario final
Más de mil millones de personas usan Internet en todo el mundo. La mitad de estas personas están en países en desarrollo y se espera que su número se triplique en los próximos cinco años. De esta forma, Internet ya no es sólo una herramienta para los ricos. Está permitiendo una interacción sin precedentes dentro y a través de las regiones en desarrollo, desencadenando productividad y creando oportunidades para resolver viejos problemas de nuevas maneras.
Las comunidades del conocimiento son redes sociales de colaboración, que fomentan la generación de saberes a través de la participación colectiva de sus usuarios. La participación en este tipo de comunidades permite poner en juego una serie de competencias y habilidades, como la capacidad de resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, el espíritu y la expresión creativa.
La gestión del Conocimiento es una disciplina clave para que las organizaciones aprovechen al máximo sus recursos, en la que debe implicarse toda la organización con el objetivo claro de obtener una rentabilidad del conocimiento que fluye de forma desordenada y dispersa . La generación de valor agregado, vía conocimiento, es la innovación que proviene de la inteligencia y la creatividad de las personas.
Desde el ámbito público, las estrategias de desarrollo para la generación de valor y soluciones con base en modelos enfocados en la inclusión necesariamente deben ser planteadas sobre la base de la visibilidad en las redes y los medios teleinformáticos.
Pero potenciar el desarrollo sustentable, reducir la pobreza, no se logra con el solo acceso a las TIC, sino que se necesita poder fortalecer las capacidades necesarias para usarlas, apropiarlas, producirlas. Estos aspectos son determinantes para poder usar Internet como herramienta al servicio de los procesos de desarrollo humano.
Estamos en el compromiso de generar estrategias, enmarcadas en líneas y grupos de investigación, que vinculen nuestro espacio con la realidad social, una de ellas debe ser compartir el conocimiento generado. En tal sentido, las telecomunidades permiten la comunicación del conocimiento en contexto, generando valor y en consecuencia: capital social.
e-community, referencias
Aplicado a la Empresa en Procesos de Gestión e Innovación”
Referencias y Fuentes Consultadas
AGUILAR, M (2007) “El conocimiento en las organizaciones”
En. www.Start-Aide.com
ANZIL, F (2008) “Paradigmas Tecnológicos”
En: http://www.econlink.com.ar/paradigmas-tecnologicos.
AOKI, K. (1994) “Virtual Communities in Japan”
BENASSINI, C. (2003) “De las comunidades sociales a las ¿comunidades? Virtuales” En: http://www.comminit.com/la/lasc/sld-4423.html
CABALLERO, S. (2001). “Las competencias gerenciales en tiempos de virtualización”. Asuntos CIED. PDVSA. Año 5. No. 9. Mayo. Caracas
CABALLERO, S. (2005) “Prácticas Emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunidades de conocimiento y los telecentros como alternativa para el desarrollo” . Cuadernos del CENDES. No. 58. Año 22. Caracas. En: http://www.cendes-ucv.edu.ve/pdfs/58,5%20caballero.pdf
COLAZO, A. (2007). ”¿Qué es una comunidad de conocimiento?” En: http//:netgocios.bligoo.com/content/view/81567/Que_es_una_comunidad_de_conocimiento
FINQUELIEVICH, S (2004).” TICs y reducción de la pobreza en América latina y el Caribe”. IDCR.
En: http://www.idrc.ca/ev_es.php?ID=44036_201&ID2=DO_TOPIC
FUCCI BORNACHERA, M.C. (2006) “Conformación de Comunidades de Conocimiento: una estrategia del sector universitario (caso Universidad del Zulia.Luz)”. Ponencia del I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación.
En: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa13/m13p09.pdf
GATES, B (2005) “Los negocios en la era digital”
En: http://www.google.co.ve/search?hl=es&q=%22Bill+Gates+Los+negocios+de+la+Era+Digital%22&meta=
GONZALEZ, B (2002) “Paradigma de las ciencias sociales (hacia el nuevo): nueva forma de mirar, de ver y de hacer”
En: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/N/nuevo_paradigma.htm.
GONZALEZ, B. y PEREZ, j. (2007) “Gerencia del Conocimiento aplicado a la empresa en Procesos de Gestión e Innovación y las Comunidades de Conocimiento” UNEFA, Centro de Investigaciones y Postgrado. Extensión los Teques.
En: http://gerencia/delconocimiento.blogspot.com
MARTINEZ M (2007) “El paradigma emergente” Editorial Trillas, México.
MACINTOSH, A. (1997) Position Peper of Knowledge Management, artificial Intelligence Applications Institute, University of Edinburg.
En: http://www.wikilearning.com/monografia/la_gerencia_del_conocimiento_y_la_gestion_tecnologica-definiciones_similitudes_y_contrastes/12224-2
MAYO, L. “Las organizaciones que Aprenden (The Power of Learning)”.
Ediciones Gestión 2000.com. Barcelona, España, 2003.
MORENO, A (1989) ”Sobre el método: reflexiones epistemológicas”
En: Martínez Mígueles, Miguel (2007) “El paradigma emergente” Editorial Trillas, México.
MORIN, E. (1990)
En: http://www.moebio.uchile.cl/08/soto.htm.
MORIN, E. (2004)
En: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html.
ROYERO, J. (2005) « Las redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnología”.
En: http://www.monografias.com/trabajos19/redes-conocimiento/redes-
TISSEN R, ANDRIESSE D, LEKANNE DEPREZ F. El valor del conocimiento para aumentar el rendimiento de las empresas. Madrid: Prentice, 2000.
VEGA(2004)
En: Fucci Bornachera, M.C. (2006) “Conformación de Comunidades de Conocimiento: una estrategia del sector universitario (caso Universidad del Zulia.Luz)”. Ponencia del I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación.
VIEDMA, J.(2000) “La Gestión del Conocimiento y del Capital Intelectual”.
En http://www.gestiondelconocimiento.com/art%C3%ADculos.
VISSER (2000) En: Fucci Bornachera, M.C. (2006) “Conformación de Comunidades de Conocimiento: una estrategia del sector universitario (caso Universidad del Zulia.Luz)”. Ponencia del I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación.
En: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa13/m13p09.pdf
Consultas Sitios WEB
http://www.avanza.org.
http://www.apalancar.org.
http://citeci.com/programas.asp
http://www.carlotaperez.org/Articulos/introduccion-revolucionestecnologicas.htm
http://http://www.civicus.org/
http://http://www.degerencia.com/
http://www.developmentgateway.org
Development Gateway En: GKP. En: http://www.globalknowledge.org/. Mayo 2006
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_Conocimiento
http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=63046
http://www.eureka.org.ve/
http://eureka.org.ve/bitacora
IET
En: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/08/1318&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en
http://www.invinita.com
GCAP: En http://www.whiteband.org/
http://gestiondelconocimiento.com
http://gerenciadelconocimiento.blogspot.com/
http://http://www.gestiondelconocimiento.com/
http://www. Gestiopolis.com.
GONG, en: http://www.cenatic.es/proyectos/blogs/index.php?blog=2
http://www.oemec.es/european-institute-of-technology-eit/bfque-son-las-comunidades-de-conocimiento-e-investigacion-1
http://organizacionytics.blogspot.com/
http://www.portaldeldesarrollo.org
http://portal.unesco.org/shs/fr/ev.php-
http://www.redclara.net
http://http://www.redsoc.org.ve/.